CONVOCATORIAS IBERESCENA 2016/2017

Se han abierto las convocatorias para las ayudas de Iberescena 206/2017. Estas ayudas son para la realización de proyectos en 2017.

Ayudas a Redes, Festivales y Espacios Escénicos para la programación de espectáculos.

Ayudas a la Coproducción de espectáculos iberoamericanos de Artes Escénicas.

Ayudas a Procesos de Creación Escénica Iberoamericana en Residencia.

Más información y bases aquí 

“INTERPRETACIÓN FRENTE A LA CÁMARA DE CINE” por Alfonso Albacete

Fechas: Del 6 al 17 de junio de 2016

Un curso destinado a actores para trabajar desde la práctica la interpretación cinematográfica. Partiendo del film como trabajo colectivo, el actor debe conocer cada parte de ese todo que es un rodaje y así poder enfrentarse sin miedos y con toda seguridad ante la cámara. La relación con el director, la confianza mutua y las propuestas de uno y otro para poder lograr un resultado óptimo. El conocimiento a través de  la experiencia, las referencias tomadas del propio cine y las interpretaciones de otros actores como modelos a seguir.

MEMORIA Y RELACIÓN DE CONTENIDOS

-Cómo enfrentarse a un casting.
-La importancia del actor en el rodaje. Papel principal y de reparto.
-Conocimiento del set y el equipo técnico, papel de cada uno y cómo utilizarlo a favor de la actuación.
-Relación con el director.
-La mirada. Menos es más.
-La actuación ante el encuadre.
-El conocimiento de la iluminación.
-La voz y el sonido.
-La naturalidad y el tono. Los géneros.
-La comedia.
-Referencias, la vida, el propio cine.
-La gran mentira.

DOCENTE ALFONSO ALBACETE

Director y guionista de películas como ‘Sobreviviré’, ‘Más que amor frenesí’, ‘Mentiras y gordas’ y ‘Solo química’ entre otras. Ha participado en festivales como Sundance, San Sebastián, Tokio, Chicago o Málaga, con premios en el festival de cine de Turín o Chicago. Dos veces nominado al Goya ha dirigido a actrices como Carmen Maura, Emma Suarez, Verónica Forqué, Cayetana Guillén Cuervo, Ingrid Rubio, María Esteve, Rosie de Palma y actores como Jose Coronado, Alejo Sauras, Jorge Sanz, Juan Diego Botto… Actualmente está preparando su próxima película, un drama con reparto joven que se rodará en Madrid.

FECHAS

  • Fechas: Del 6 al 17 de junio de 2016
  • Horario: 10:30 a 14:30 (40 horas)
  • Lugar: Unión de Actores y Actrices C/ Gran Vía, 62-3º Izqda.

PRECIOS

  • Afiliados: 220€
  • Externos: 250€
  • Afiliados (parados de larga duración 1 año) 240€, Afiliados parados de larga duración (1 año) 200€.
    Los afiliados en paro de larga duración tienen que presentar el informe de vida laboral picha aquí.

INSCRIPCIONES

IMPRESCINDIBLE PARA LA SELECCIÓN

Afiliados: Tener actualizado el cv y foto en la  Guia On line.
Externos: mandar cv y fotos a proyectos(at)uniondeactores.com  (at)= @

Entidad colaboradora

PRIMERA SERIE ESPAÑOLA PARA NETFLIX

La producción de "Cable Girls", corre a cargo de Bambú Producciones, una productora española creada por Ramón Campos y Teresa Fernández Valdés que tiene en su haber series de gran éxito en España como Gran Hotel, Velvet o Los Refugiados.

La serie constará de 16 episodios de 50 minutos de duración. La única serie de esta duración que Bambú Producciones ha hecho hasta el momento ha sido ‘Refugiados’, en coproducción con Atresmedia y BBC Worldwide, además de las diarias ‘Gran Reserva, el origen’ y ‘Seis hermanas’. 

El drama, ambientado en el Madrid de 1920, narra la historia de cuatro mujeres de distinta procedencia que son contratadas como operadoras de la centralita de la única compañía de telefonía que existía en España en la década. Estas mujeres de diversos puntos de España, llegan a la capital para trabajar a la vanguardia de lo que supuso una revolución de la comunicación en el centro de Madrid.

La producción empezará a grabarse este año y se estrenará a nivel mundial el próximo 2017.

«GEORGE DANDIN» DE HERNÁN GENÉ ENTRADAS A 10€

Dandin, un nuevo rico, se casa con la hija de unos nobles. Ella encuentra otro pretendiente, pero su marido no tarda en descubrir el engaño.

Promoción para Afiliad@s: Descuento para los afiliados. Precio final de 10€

Sala El Umbral de Primavera, todos los viernes de mayo a las 22:30h.

Enlace con más información http://elumbraldeprimavera.com/programacion/george-dandin/

“Hablemos de Interpretación” Encuentro profesional en colaboración con la Unión, en la 18ª Semana del Cortometraje

Fecha y hora: Miércoles 13 de abril a las 20:00h (Entrada libre)
Lugar: Sala de prensa Teatros del Canal, Calle de Cea Bermúdez, 1, 28003 Madrid

Con motivo de la 18ª Semana del Cortometraje de Madrid se ha programado el coloquio “Hablemos de interpretación” en colaboración por la Unión de Actores y Actrices y Teatros de Canal, que tendrá lugar  el próximo miércoles 13 de abril a las 20:00h en Teatros del Canal, Cea Bermúdez 1 (Entrada gratis).

En este encuentro se contará con la proyección de dos cortometrajes protagonizados por Juanjo Artero e Irene Anula y posteriormente con un coloquio de los dos actores donde nos contarán como se preparan los personajes, cómo afrontan los ensayos,  técnicas  que se desarrollan en un rodaje y en general  el día a día de una función, todo ello bajo la moderación de Edu Cardoso.

Juanjo Artero es un actor español de cine, teatro y televisión. A lo largo de su trayectoria profesional ha ido intercalando diferentes trabajos para el cine, teatro y televisión.  El comisario, Hospital central, El barco, El príncipe o Amar es para siempre entre otros han sido algunos de sus trabajos en televisión más reconocidos.

Irene Anula nacida en Cartagena ha centrado su trabajo sobretodo en teatro y televisión.  En teatro ha realizado interpretaciones en diferentes espectáculos como; La katarsis del tomatazo, Huevos rotos, Los miércoles no existen… y en series de televisión como; Sin identidad, Amar en tiempos revueltos, o Génesis, entre otras.

  • Entrada libre hasta completar aforo, no es necesaria la inscripción para asistir al encuentro

Actividades formativas y encuentros profesionales en la 18ª Semana del Cortometraje

La 18ª edición de la Semana del Cortometraje de Madrid de 2016 presenta multitud de actividades formativas y encuentros profesionales con sesiones especiales dedicados a nuevas tecnologías, youtubers, dirección de actores y coproducciones, entre otros temas, una programación que llegará a muchos escenarios de la comunidad.

La Unión de Actores y Actrices participará en el encuentro “Hablemos de Interpretación”,  donde se proyectarán los cortos de Juanjo Artero e Irene Anula y el posterior coloquio, el próximo miércoles 13 de abril a las 20:00h (Entrada libre) en  Calle de Cea Bermúdez, 1.

Desde la Comunidad de Madrid se invita a todos a disfrutar de este colorido calendario de actividades que acoge esta edición de la 18ª Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid. Podéis consultar el listado completo de Actividades Formativas de la 18 Semana del Cortometraje de Madrid así como los diferentes encuentros profesionales organizados pinchado aquí.

La Unión de Actores y Actrices en la 18ª Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid

La Unión de Actores y Actrices participa por primera vez en la 18ª Semana del Cortometraje organizada por la Comunidad de Madrid, que tendrá lugar entre el 11 y el 17 de abril.  Un total de 28 cortometrajes se presentan en esta nueva edición y que optarán a los Premios Madrid en Corto, Premios Telemadrid/LaOtra y a los de otras entidades profesionales del festival.

Este importante evento cultural para la ciudadanía de Madrid tendrá sede en el Círculo de Bellas Artes así como en 80 espacios más de la Comunidad de Madrid que acogerán diversas actividades de la programación. Además en más de 60 municipios se proyectarán alrededor de 150 cortometrajes.

La semana del cortometraje estará complementada con diferentes talleres y encuentros profesionales dedicados a nuevas tecnologías, youtubers, dirección de actores y coproducciones, entre otros temas. Uno de los encuentros que se realizarán es el de “Hablemos de interpretación” con la colaboración de la Unión de Actores y Actrices y Teatros de Canal, el miércoles 13 de abril a las 20:00h en Teatros del Canal, Cea Bermúdez 1.

En este encuentro profesional se contará con la proyección de dos cortometrajes protagonizados por Juanjo Artero e Irene Anula y posteriormente con un coloquio de los dos protagonistas donde expondrán sus ideas a la hora de crear los personajes y el día a día de una función. Un acto moderado por Edu Cardoso.

Entrada libre hasta completar aforo, no es necesaria la inscripción para asistir al encuentro

Además, la Unión de Actores y Actrices formará parte del jurado que elegirá a la “Mejor Interpretación Masculina” y “Mejor Interpretación Femenina” de cortometrajes de nueva edición. La entrega del premio se dará el sábado 16 de abril en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.   

Un nuevo día en el calendario anual de la cultura donde diferentes propuestas llegadas por los rostros más jóvenes y nuevos del mundo del corto se darán cita en la Semana del Cortometraje de Madrid, un gran importante encuentro para el sector de este formato.

Comisión de teatro musical: La Unión crea un buzón para defender nuestro trabajo

La Unión crea la cuenta un correo comisionmusical@uniondeactores.com donde plantearnos dudas, quejas y propuestas en el teatro musical. Para todos y todas: Afiliados y no afiliados.

Todo responde a la constitución de la subcomisión de teatro Musical, este organismo formado por las empresas y por la parte social tiene como objetivo regular y hacer seguimiento del convenio en este teatro, que tanto empleo genera.
Por parte de la Unión será titular de la Comisión Angel Ruíz, Secretario de Acción Sindical y actor con una dilatada experiencia en el teatro musical, de gran y pequeño formato. El objetivo de la Unión es que el VI Convenio de Teatro sea una realidad para todos los actores y actrices de musical.
La información es la base de nuestro trabajo y sin ella no podemos avanzar, es cosa de todos.

Convenio de teatro: El acuerdo sobre las salas de pequeño formato a punto de firmarse

Tras un año de negociaciones y la firma del último Convenio de Teatro de la Comunidad de Madrid el año pasado, se ha formado la Comisión Mixta Paritaria con el objetivo de negociar la regulación de las salas de pequeño formato.

Después de varios meses de negociaciones se ha alcanzado un acuerdo por unanimidad entre APTEM, ARTEMAD, Unión de Actores y Actrices, CCOO y UGT, con la colaboración durante las negociaciones de la Coordinadora de Salas Alternativas (que si bien no es parte ha sido un elemento fundamental de las conversaciones), sobre las salas de pequeño formato, cerrando practicante el acuerdo de manera que en la próxima reunión de la Comisión Mixta Paritaria se firmará para que entre en vigor.

Este nuevo acuerdo finalmente diferenciará entre salas de menos de 200 butacas y salas de menos de 100 butacas, teniendo como referencia mínima un salario equivalente al actor/actriz de pequeñas partes (51,77€). Existirán además una serie de normas para teatros con más de un espacio escénico y para regular el fenómeno de la multiprogramación.

Pese al avance que todos los firmantes reconocemos en el presente acuerdo se ha llegado al acuerdo de mantener las conversaciones y ampliarlas para tratar de regular de manera más exhaustiva el auge del off en Madrid. Existe un consenso para determinar que hace falta una regulación que favorezca el tejido cultural de la región pero que ello deberá hacerse con garantías para los creadores e intérpretes que lo hacen posible.

Cara a Cara con Imanol Uribe 26.04.2016

Fecha y hora: martes 26 de abril a las 17h 

Lugar: Sede de la Unión de Actores y Actrices (C/Gran Vía, 62, 3º Izda)

Inscripciones:

  • Aforo limitado. Actividad reservada sólo para afiliados y afiliadas, previa inscripción y confirmación de asistencia y el lugar por email

  • Para inscribirse pulse aquí.

¿Te gustaría poder charlar con profesionales consagrados de la interpretación o la dirección de actores? ¿Te imaginas poder pedir consejo a compañeros del sector de reconocida trayectoria? ¿Tienes ganas de conocer de cerca los entresijos de la profesión?

Durante 2 horas, disfruta de esta oportunidad única para conocer cómo labraron su trayectoria, plantear tus dudas, establecer relaciones con tus compañeros e intercambiar consejos e impresiones sobre el sector.

¡Acércate a la Unión, acércate a la profesión!