Invitación a la proyección y coloquio «El viaje de Carla»

 

La Unión de Actores y Actrices proyectará el documental biográfico El viaje de Carlasobre la vida de la actriz y política Carla Antonelli y dirigido por el periodista, escritor y director Fernando Olmeda.

La proyección y posterior coloquio de la actriz y director tendrá lugar el lunes 26 de septiembre a las 18:00h en la sede de la Unión de Actores y Actrices.

Amigos de la infancia, familiares, compañeras del mundo del espectáculo, estrellas de televisión, políticos y activistas LGTB entre otros participan en el documental, una narración de un regreso en dos etapas.
“El viaje de Carla” explora el viaje interior que significó aquel regreso para Carla, una de las más relevantes activistas por la igualdad en España, referente nacional e internacional del colectivo LGTB, actriz, tertuliana de televisión.

En 2011 entra en la lista electoral del PSOE y es elegida diputada en la Asamblea de Madrid, convirtiéndose en la primera mujer transexual en acceder a un cargo de representación parlamentaria en España.

Carla Antonelli ha recibido a lo largo de su trayectoria numerosos premios por su constante defensa de la igualdad, y ha impartido numerosas charlas en universidades, colectivos LGTB y centros educativos.

 

 

 

Día:  Lunes 26 de septiembre 

Hora:18:00h

Lugar: Gran Vía, 62 3ºizq 28013 Madrid

Aforo limitado, previa inscripción aquí (Solo afiliados)

Se abre el plazo de inscripciones a la nueva Guía de Actores y Actrices 2017-2018

Arranca la Campaña para la 15ª Edición de la Guía de Actores y Actrices. Ya puedes formar parte de la Edición Impresa 2017-2018 durante dos años a partir de su publicación.

El plazo para la inscripción será del 1 de septiembre al 31 de octubre de 2016, a través de nuestra pagina web o de forma presencial acercándote a nuestras oficinas de la Unión de Actores y Actrices.

Los DIRECTORES DE CASTING y las principales PRODUCTORAS tendrán acceso de manera gratuita a esta Guía Impresa. Los directores de casting y las productoras saben que siempre van a encontrar a un profesional en sus páginas.

Esperamos contar con tu confianza una vez más, para conformar entre todos una de las herramientas de trabajo más valiosas y demandadas que edita la Unión de Actores y Actrices.

Consulta más información y rellena el formulario pinchando aquí

«INTENSIVO DE DOBLAJE PARA ACTORES PROFESIONALES” Impartido por Javier Valdés y Carlos Tostado

Fechas:

De lunes a jueves desde el 2 al 30 de noviembre de 2016 (el día 9 es festivo, no hay clase)  

La Unión de Actores y Actrices ante la demanda de las productoras de dar  formación para actores y actrices en el doblaje de si mismos, hemos organizado este curso para actores y actrices profesionales con la colaboración de Javier Valdés y Carlos Tostado de Ad Hoc Studios.

Con ello queremos contribuir a la mejora de la calidad de nuestra producción audiovisual.

Acercar  al actor las herramientas y habilidades que necesitará en un estudio de grabación cuando se ponga delante de un atril y micrófono viéndose así mismo en la pantalla para registrar de nuevo sus diálogos buscando, a base de técnica,  la misma intensidad emocional que en el set de rodaje, obteniendo su proyección y sonoridad originales en un medio diferente de cuando se realizó la filmación.

VIDEO: Opens external link in new windowTrabajar poniendo sonido al cine: de profesión, doblador (Reportaje de Ad Hoc Studios para El Confidencial)

OBJETIVO
Que el actor sepa realizar con seguridad y soltura  los ADR, acrónimo en inglés de Automatic Dialogue Replacement.

El ADR  es el Doblaje en un estudio de grabación de los diálogos registrados por el actor en el set de rodaje con el fin de sustituir ese diálogo original grabado para conseguir o bien  la mejora del sonido directo o que el director quiera  realizar alguna modificación de los diálogos o mejorar los tonos e intensidad interpretativa del actor.

De igual forma es importante que conozcan cómo Doblarse así mismos, debido a la cada vez mayor participación de actores en coproducciones internacionales y tengan y quieran doblarse al castellano con  garantía y confianza.

METODOLOGÍA

1. Técnica vocal ante un micrófono

  • La emisión sonora.
  • La respiración ante el micrófono
  • La presencia de la Voz
  • Volumen e intensidad en un estudio    

 2. La técnica Sincrónica

  • Las habilidades para saber encajar en la boca del actor de pantalla  los diálogos.
  • Ritmo.
  • Memorización / Retención

3. La interpretación para Doblaje

  • Escucha
  • La técnica y lo emocional (Timbre-Tono-Volumen)
  • Mímesis / Imitación (actor como canalizador. Renunciar al punto de vista)
  • Respiración / Movimiento

        
Esquema de las Clases

  • Primera hora y media: La técnica Vocal-La técnica Sincrónica
  • Segunda hora y media: La técnica Sincrónica y la interpretación

DOCENTES
JAVIER VALDÉS Actor en series de tv, teatro, cine y doblaje. Profesional con 20 años de experiencia en el sector del doblaje. Desempeñó la mayor parte de su carrera en la que fue la más importante empresa de doblaje de España, Sonoblok, las labores de jefe de producción en Barcelona y Madrid, asistente del director artístico, director de doblaje y responsable artístico de Sonoblok en Madrid realizando más de 300 títulos entre doblajes y sonorizaciones.

Cabe destacar en títulos internacionales: La Juventud, Avatar,  El último desafío,  Elegy, Robin Hood, Enemigos Públicos, Wall Street 2, Shrek, Happy Feet, No es país para viejos,  Reservation Road, En el Valle de Ellah, Transformers, El Discurso del Rey, Valkyria, La Guerra de Charlie Wilson, Leones por Corderos…  

Cabe destacar en títulos nacionales: Gernika, Hielo, Brava, Vulcania, Ma Ma, Cien años de Perdón, Blackthorn, Sin destino, Bruc, el desafío, Volver a Nacer, Lo imposible, Els nens salvatges, El Gran Vázquez, Pa negre, Garbo: El espía, Petit indi, V.O.S., Dieta mediterránea, Vicky Cristina Barcelona, Agnosia, Amador, Clara Campoamor. La mujer olvidada, Una pistola en cada mano,…

Presidente de la Federación de Profesionales del doblaje y la sonorización (FEPRODO) hasta 2013.

En 2014 es socio fundador del estudio de postproducción de sonido Ad Hoc Studios.

CARLOS TOSTADO TOLEDO Actor y Director.Licenciado en Arte Dramático en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza (RESAD) de Madrid (1980-1983). Profesor en Teatro-Doblaje-Locución-Expresión Oral y Voz.Profesor de doblaje y teatro desde hace 26 años en escuelas como la RESAD o PcTauro’s,  Instituto del Cine y Comunidad de Madrid

Fechas:

De lunes a jueves desde el 2 al 30 de noviembre de 2016 (el día 9 es festivo, no hay clase) 

Horario: De 17:00 a 20:00.

Lugar:  Ad Hoc Studios Avda. Carabanchel Alto, 56
Precios  Afiliados: 170€, Externos: 200€ –  Afiliados (parados de larga duración 1 año) 150€. Los afiliados en paro de larga duración tienen que presentar el informe de vida laboral picha aquí.

INSCRIPCIONES

IMPRESCINDIBLE PARA LA SELECCIÓN

Afiliados: Tener actualizado el cv y foto en la  Guia On line.
Externos: mandar cv y fotos a proyectos(at)uniondeactores.com  (at)= @

Entidad colaboradora

Inicio Campaña de Afiliación. Septiembre y octubre SIN cuota de inscripción

El 1 de septiembre comienza la campaña de afiliación sin cuota de inscripción por un motivo muy sencillo: nada de todo lo que hemos logrado hasta ahora podríamos haberlo hecho solos. Tú eres la Unión y la Unión somos todos y todas. Solo unidos somos más fuertes, juntos podemos defender nuestra pasión y luchar por la dignidad de nuestro oficio.

Nuestros Convenios colectivos conseguidos como el de Figuración, Publicidad o de Audiovisual, así como el Convenio de Teatro, marcan la ruta de nuestra dignidad profesional. Necesitamos tu voto de confianza para seguir trabajando duro por nuestro sector, el camino es largo, pero solo contigo será posible conseguirlo.

Por todo ello, hacemos un llamamiento a los que aún no formáis parte de la Unión de Actores y Actrices a acercaros sin miedo, a que habléis con vuestros compañeros y compañeras y os unáis a ellos en esta importante lucha por nuestra pasión.

No lo dudes, díselo a tus compañeros y únete a los tuyos: Del 1 de septiembre al 31 de octubre de 2016  la afiliación a la Unión estará exenta de la cuota de inscripción (75€).

No lo pienses más y anímate a ser parte de esta gran familia que forma la Unión de Actores y Actrices.

¡No pierdas esta oportunidad, afíliate a la Unión de Actores y Actrices SIN cuota de inscripción! 

La Unión de Actores y Actrices se suma al primer Festival de Cine de Cañada Real

La Unión de Actores y Actrices apoya de manera activa y se suma al manifiesto del Festival Internacional de Cine 16 Kilómetros, que tendrá lugar del día 6 al 11 de septiembre del 2016 en Cañada Real, y queremos aprovechar la ocasión para pedirte tu apoyo y colaboración.

A continuación te adjuntamos el manifiesto y la carta del Festival.

 

PRIMER FESTIVAL DE CINE DE CAÑADA REAL

Me es grato presentarte el Festival Internacional de Cine 16 Kilómetros, que tendrá lugar del día 6 al 11 de septiembre en Cañada Real, y aprovechar la ocasión para pedirte tu apoyo y colaboración.

Como sabes, Cañada Real es un asentamiento urbano informal situado entre Madrid, Rivas y Coslada, donde viven más de 8.500 personas en situación irregular. A lo largo de sus 16 kilómetros de extensión, podemos encontrar grandes zonas deprimidas, donde han proliferado las chabolas y otras infraviviendas y cuyos habitantes, a menudo, no tienen acceso a los servicios básicos para vivir adecuadamente (agua potable, alcantarillado, centros de salud, etc.). En Cañada Real convive población inmigrante procedente de muchos lugares del mundo, gitanos y población española que lleva viviendo en la zona desde hace más de 40 años sin haber obtenido todavía los derechos que deben garantizarse a cualquier ciudadano o ciudadana.

A las dificultades económicas (para muchos el único ingreso es la renta básica de inserción, unos 400 euros al mes para toda la familia, y otros muchos ni siquiera tienen acceso a esa ayuda), se une la inseguridad jurídica que afecta a sus viviendas y la amenaza constante de los derribos.

A menudo Cañada Real aparece en los medios de comunicación por noticias relacionadas con la venta de droga, pero la realidad cotidiana es muy distinta. De los 16 kilómetros que la componen, en 15 de ellos no se registra ninguna actividad ligada al comercio de la droga. Las personas que los habitan luchan por sacar adelante sus familias, aunque tengan que trabajar en ocupaciones informales, como la recogida de cartón o chatarra, y llevan una vida lo más normalizada posible. Tienen los mismos anhelos e ilusiones que cualquier otra persona aunque, a menudo, el medio donde viven les priva de muchas opciones de desarrollo personal y comunitario.

Nosotros, en la fundación VOCES, llevamos trabajando en Cañada Real desde hace más de 5 años, promoviendo talleres culturales para mejorar la autoestima, la creatividad y la comunicación de muchos niños y niñas de Cañada Real. El programa se desarrolla como actividad extraescolar, donde se combinan los talleres de música o audiovisual con actividades de refuerzo educativo.

Fruto de ese trabajo, nos hemos dado cuenta de que la cultura es un derecho que también debe promoverse en Cañada Real. Sabemos que la cultura fortalece la identidad personal y colectiva, promueve valores verdaderamente democráticos y sentido crítico. Es por ello, que junto a muchas personas de Cañada y muchas instituciones que trabajan también en el ámbito social, decidimos promover el primer festival de cine internacional en Cañada Real, como medio para acercar la cultura a los ciudadanos y ciudadanas de Cañada Real y con el propósito de entretener, pero también de favorecer la interculturalidad y la cohesión social.

Además, creemos que puede ser una oportunidad para que rompamos los estereotipos con respecto a Cañada Real y para mostrar, de la mano del cine y de otras actividades artísticas, la riqueza cultural de las personas que habitan Cañada.  

El festival quiere irradiar fuerza transformadora, compromiso por participar en un proceso compartido de creación de ciudadanía e impulsar la idea de que el cambio es posible. Durante el festival habrá películas rumanas y marroquíes, especialmente dedicadas a estos colectivos de Cañada Real, habrá cine social, donde se presentará la reflexión y la mirada comprometida de muchos cineastas en favor de una sociedad más justa, se programarán películas para niños y niñas y se presentarán trabajos audiovisuales hechos por los propios jóvenes de Cañada. Además, queremos acercar la historia del cine y la figura de Charles Chaplin, como personaje inspirador de orígenes humildes, a Cañada Real y para ello haremos un homenaje al artista, proyectando algunos de sus cortos con música en directo en Cañada. Dicho homenaje estará presentado por su hija Geraldine Chaplin. Otras actividades del festival las programaremos en el plató de Matadero. En breve podrás ver toda la programación del festival en la web www.16kms.org 

El festival será un granito de arena para mejorar las condiciones de vida de muchas personas, por eso nos parece muy importante compartirlo contigo y pedirte tu colaboración en la manera que te resulte más conveniente. Hay muchas formas de ayudar: difundiendo la iniciativa por las principales redes sociales, sumándote al manifiesto que te adjunto, participando con nosotros en alguna actividad del festival: rueda de prensa del día 5 de septiembre, presentación de alguna película, participación en algún coloquio, etc. Es posible que se te ocurra otra idea para participar que no esté entre las aquí sugeridas. Será muy bienvenida.

Si quieres colaborar escribe a carlosolalla@carlosolalla.com

 

MANIFIESTO FESTIVAL DE CINE DE CAÑADA REAL

Initiates file downloadDescargar manifiesto ( pdf)

Muere el actor José Luis Santos a los 62 años

Triste despedida del actor español José Luis Santos víctima de un cáncer en la noche de ayer, miércoles 10 de agostoen su domicilio de Madrid. Su cuerpo será incinerado hoy, jueves 11, a las 9 de la noche en el Crematorio del Cementerio de San Isidro de Madrid

Muy querido por la mayoría de la profesión, los que le conocieron lo definen como una persona muy cercana y maravillosa. Gran protagonista de la escena de la televisión, participó en multitud de series como Velvet, Víctor Ros, Isabel, o El barco entre otras. 

Gran pieza central de su trayectoria fue el teatro, muy reclamado en la Compañía Nacional del Teatro Clásico. Multitud de Directores de escena confiaron en su figura para protagonizar sus obras como Juan Carlos Pérez de la Fuente, Nacho Novo o Lluís Pascula entre otros. 

Gran pérdida para el mundo de la interpretación que hoy despide a este gran actor de reparto del teatro y del cine español. La profesión nunca te olvidará. 

Grupo estable de investigación dramatúrgica con José Sanchis Sinisterra

Fechas: De octubre del 2016 a junio del 2017, todos los jueves de 10:30 a 14:00h

A partir del taller organizado con nuestra colaboración en abril del 2011 (“Menos sentir y más pensar”), y gracias a muy buena acogida por parte de nuestros actores y actrices, la Unión de Actores y Actrices vuelve a colaborar con José Sanchis Sinisterra para desarrollar un grupo estable de actores y actrices su proceso de investigación sobre la Dramaturgia Actoral, un fértil territorio que induce a replantearse algunos de los fundamentos del trabajo de interpretación, desde las perspectivas abiertas por los nuevos retos de la textualidad contemporánea. Y que reclama también un tipo de escritura dramática abierto a la creatividad del actor, destino ineludible de toda dramaturgia.

Más indagatoria que didáctica, más experimental que metódica, la Dramaturgia Actoral se desarrolla como un trayecto zigzagueante articulado por una extensa -y creciente- serie de ejercicios de improvisación que, paradójicamente, restringen la libertad de los actores para ensanchar su imaginación creadora. Cuestiones prácticas y teóricas, recursos actorales y dramatúrgicos, factores técnicos y  estéticos se entrelazan permanentemente, sin otro objetivo que cuestionar las certidumbres y explorar los límites, relativizando los cánones y métodos que a menudo anquilosan el devenir de la teatralidad.

Periódicamente, los resultados -siempre provisionales- de alguna de las etapas del proceso son confrontados con un reducido público de oyentes, visitantes y amigos.

Imparten: Eva Redondo, Carmen Soler y José Sanchis Sinisterra
Dirigido a: intérpretes
Plazas limitadas. Matrícula: 70 euros/mes
Miembros de la Unión de Actores. Matricula: 50 euros/mes

Cuándo: De octubre a junio, todos los jueves de 10:30 a 14:00h
Dónde: En La Corsetería, c/Cabeza 8
Inscripciones: envíanos tu currículum con tus datos completos a info@nuevoteatrofronterizo.es
ABIERTA CONVOCATORIA

La Unión ha formado parte del jurado del Premio Nacional de Cinematografía 2016, concecido a Ángela Molina

El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales ha fallado en esta ocasión como Premio Nacional de Cinematografía 2016 en la actriz Ángela Molina.

La Unión de Actores y Actrices ha formado parte del jurado encargado de elegir al nuevo ganador de esta edicion.  Ángel Ruiz, Secretario de Acción Sindical de la Unión de Actores y Actrices ha sido el encargado, en representación de la Unión de Actores y Actrices, de acudir como miembro del jurado.

El total de los integrantes que han formado el jurado encargado del fallo para la concesión del Premio Nacional de Cinematografía correspondiente a 2016 ha sido el siguiente:

.Presidenta: Doña Lorena González Olivares, Directora General del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales..

.Vicepresidenta: Doña Guadalupe Melgosa Fernández, Subdirectora General de Promoción y Relaciones Internacionales del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales..

.Vocales: A propuesta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España: Don Manuel Cristóbal Rodríguez. A propuesta de la Unión de Actores y Actrices: Don José Ángel Ruiz González. A propuesta de Autores Literarios de Medios Audiovisuales: Don Ignacio José del Moral Ituarte. A propuesta de la Confederación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE): Doña María Consuelo Loureiro Vilarelle. A propuesta de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA): Doña Cristina Andreu Cuevas. A propuesta del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales: Doña Pilar Martínez-Vasseur. Doña Yolanda Flores Remón. Don Antonio Fernández del Real (Antonio del Real). Galardonado en la convocatoria anterior: Don Fernando Rodríguez Trueba..

.Secretario: Un funcionario del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, designado por su Director General, con voz pero sin voto.

«SATISFACTION» HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE

Rubén, un científico treintañeros viaja treinta años al pasado para que su madre no coja un avión y muera esa misma noche.

Director/a: Pedro Casas
Reparto: Rafael Delgado, Isabel Alguacil, Marisa/Cristina Zapata
Fechas y horario: Viernes de Septiembre a las 20:00
Lugar: Teatro Luchana
Más información o venta de entradas: https://entradas.teatrosluchana.es/teatrosluchana/es_ES/entradas/evento/6737 

Muere a los 69 años la actriz Emma Cohen

Siempre artista, siempre genio, siempre aventurera, una mujer valiente y rebelde incapaz de ser sólo actriz. 

Toca decir adiós a una de las grandes profesionales de la interpretación de nuestro país. Muere en Madrid a los 69 años la actriz Emma Cohen, víctima de un cáncer.

Además de su conocida carrera como actriz también fue notable su actividad como directora y escritora. 

A lo largo de su carrera profesional sumó un gran listado de reconocimientos y galardones a su trayectoria, entre ellos el del Círculo de Escritores Cinematográficos así como dos TP de Oro. 

Fue una de las figuras claves del cine comercial y erótico de los 70, donde supo compaginar su carrera como actriz con la dirección cinematográfica, con películas como "En el túnel" o "La plaza". Uno de sus papeles más míticos fue el de la Gallina Caponata en el espacio infantil de televisión ‘Barrio Sésamo’.

También trabajó a sus órdenes en películas como ‘Mambrú se fue a la guerra’ (1985), ‘El viaje a ninguna parte’ (1986) y ‘El mar y el tiempo’ (1989). Sus últimas películas fueron ‘El Rey Pasmado’ (1991), ‘Belle Epoque’ (1992), ‘El Abuelo’ (1998) y ‘Oculto’ (2005).

Su primera inmersión en la literatura fue con la novela "Toda la casa era una ventana", a la que le siguieron otras como "Alba, reina de las abispas" o "La isla del aire".

Ahora, nos deja una intachable carrera profesional llega de talento y entrega.