La Ley de Cine, aún entre bastidores, no nos satisface

En respuesta a las declaraciones del responsable del ICAA, el político Ignasi Guardans, constatamos que podemos entender las buenas intenciones, pero no las malas maneras, ya que somos artistas trabajadores que nos consideramos respetuosos con la cultura y el sector en el que nos movemos, y dentro de él somos muchos más de “150 amigos del cine” los que no estamos de acuerdo con algunos puntos de la Orden Ministerial de Desarrollo de la Ley de Cine.

Hemos esperado hasta hoy, viernes 2 de octubre, para hacer público este anuncio junto con los productores, ya que sabemos que en su sector también hay voces críticas. Pero, como aún no tenemos su confirmación, somos los actores y actrices quienes salimos primero a escena en defensa del grupo de guionistas, directores y productores que han proclamado en manifiesto su alarma ante el peligro que se cierne sobre las producciones de menos de cuatro millones de presupuesto: justamente lo que entendemos como pequeña y mediana empresa de la creación cinematográfica y que constituye una importante fuente de trabajo para nuestro colectivo.

Ciclo de Encuentros Fundación Aisge

La Fundación Aisge presentó la reedición del libro «Isidoro Máiquez y el Teatro de su Tiempo» de Emilio Cotarelo y Mori, estudio exhaustivo sobre el actor esencial del siglo XVIII

El lunes 28 de septiembre de 2009, en la sede de la Fundación Aisge, se abrió el “Ciclo de Encuentros Fundación Aisge”, con la presentación de la reedición del libro Isidoro Máiquez y el Teatro de su Tiempo de Emilio Cotarelo y Mori. El original se publicó en 1902 y analizaba la figura de Isidoro Máiquez, actor esencial del siglo XVIII que introdujo los más importantes avances en la interpretación y la cultura escénica en España, dignificando el oficio y la profesión de actor. La reedición (ampliada, corregida y comentada) rescata del olvido tanto la figura histórica de Máiquez como el exhaustivo trabajo de investigación de Cotarelo y Mori, y ha sido posible gracias a la colaboración entre la Fundación Aisge, la Asociación de Directores de Escena y el Ayuntaminento de Madrid.
En el acto se insistió en denunciar la falta de interés, medios, apoyo y estudio de nuestra propia cultura y su historia, lo que provoca la amnesia historico-cultural en que vive España. Presentaron la publicación Pilar Bardem (Presidenta de la Fundación AISGE), Juan Antonio Hormigón (Director de las publicaciones de la ADE), Joaquín Álvarez Barrientos (Investigador del CSIC y responsable de la edición del libro), y Jorge de Juan (actor y patrono de la Fundación).

Pincha aquí para más información sobre el Ciclo de Encuentros Fundación Aisge.

El Baile de la Victoria, de Fernando Trueba

El 29 de septiembre la Academia de Cine dio a conocer el largometraje elegido para representar a nuestro país en la competición por las nominaciones de los Óscar de la Academia de Hollywood y los Ariel de la Academia Mexicana. Se trata de El Balie de la Victoria, de Fernando Trueba, que ya trajo consigo una estatuilla de Hollywood por Belle Époque. La lista de los nueve candidatos a las nominaciones norteamericanas se publica en enero.

Películas seleccionadas por la Academia

La Academia de Cine publicó el 15 de septiembre las tres películas españolas seleccionadas como finalistas para optar a los premios Óscar y Ariel. Organizó también un ciclo especial de los tres filmes en la sala de proyecciones de la sede de la Academia (C/ Zurbano, 3), con entrada libre, los días 22, 23 y 24: El Baile de la Victoria, de Fernando Trueba,el martes 22 a las 18h; Gordos, de Daniel Sánchez-Arévalo, el miércoles 23 a las 18h; Mapa de los Sonidos de Tokio, de Isabel Coixet, el jueves 24 a las 18h.

A final de mes conoceremos cuál es la candidata definitiva.
www.academiadecine.com

Ciclo de Conferencias en el Teatro Real

El martes 22 de septiembre se inició el ciclo de conferencias sobre las óperas que se estrenan en la nueva temporada del Teatro Real, con personajes femeninos como protagonistas

La nueva temporada de Ópera del Teatro Real gira en torno a la mujer representada en diferentes personajes femeninos. En paralelo a las óperas se realiza un ciclo de conferencias con entrada libre, que comenzó el martes 22 de septiembre con la Conferencia de Santiago Martín Bermúdez sobre Lulú de Alban Berg. www.teatro-real.com

Taller de Taichi

Si quieres iniciarte en el Tai Chi, vivir la experiencia o simplemente saber qué es, acércate. La Unión de Actores te ofrece una Clase Abierta de Tai Chi, para que todos y todas lo conozcáis.

Día 2 de Septiembre a las 12h., de la mañana
Calle Cabeza nº 15  (metro Tirso de Molina)

¿Qué es el Tai Chi?
Una técnica milenaria utilizada para fortalecer el cuerpo, mejorar la salud y relajar la mente, aconsejable a cualquier persona y a cualquier edad.
Consiste en una serie de  Movimientos  circulares, lentos, suaves, coordinados con la respiración y la mirada. Estos movimientos producen un masaje interno que moviliza todos nuestros fluidos, logrando salud y bienestar

La práctica diaria del Tai Chi además de mejorar ostensiblemente la salud fortaleciendo el cuerpo y aportándole agilidad y elasticidad, libera la  tensión y el stress, y disminuye la ansiedad y la depresión.
Te enseña a tener la mente relajada, pero enfocada. Concentración. Memoria.
Del cuerpo relajado, pero sujeto, sale el movimiento natural y preciso
La práctica de esta disciplina te permitirá enfocar tu potencial en lo que desees.
Para los actores es la herramienta más valiosa que ha llegado de Oriente; Un cuerpo con equilibrio, vitalidad, alerta y disponible para la acción; Nada mejor que aprender cómo activar la energía en el momento preciso, sin que ésta, por exceso, se convierta en tensión (nervios).

Horario del taller: lunes y miércoles de 12:00 a 13:30.
Lugar: “Mandala”  C/ Cabeza nº15-2ºdcha. Metro Tirso de Molina.
Precio por el cuatrimestre (septiembre, octubre, noviembre y diciembre):
180€ Afiliados a la Unión de Actores, 220€ No afiliados.

Homenaje al actor Cosme Pérez (Juan Rana)

El lunes 20 de julio se estrenó en el Festival Internacional de Teatro de Almagro la obra El Sueño de Cosme Pérez, proyecto fruto de la colaboración entre organizadores de varios festivales de teatro clásico (Chinchilla, Olmedo y Almagro), con las Jornadas de Teatro Clásico de Almería y el Ayuntamiento de Roquetas de Mar.

La función se presenta como un homenaje al legendario cómico del Siglo de Oro Cosme Pérez, relegado durante toda su vida a interpretar al personaje Juan Rana, en parte por su popular comicidad, pero también porque su físico deforme le encasillaba irremediablemente en él. Por ello, en palabras de su directora Ascensión Rodríguez, la obra es un homenaje a todos los actores, ya que reflexiona en torno a su eterna insatisfacción por los personajes que podrían ser y nunca fueron, que a su vez es un reflejo de la añoranza del ser humano por cumplir sus sueños.

Esperamos que este proyecto de colaboración entre festivales tenga continuidad y sirva para impulsar la producción teatral.

Carmen Maura, medalla de oro de la Academia

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas otorgará la medalla de oro 2009 a la actriz Carmen Maura. El galardón honorífico se entrega anualmente desde 1986 a figuras que han contribuido a la evolución industrial y/o artística del cine español, y la actriz ha sido elegida este año por ser una intérprete "completa y versátil, que domina con naturalidad la comedia y el drama y es capaz de mezclar ambos géneros en una misma historia y aun en un mismo plano" y con todo ello ha "contribuido a la mejora del cine español". Nos alegra que se reconozca que el trabajo de actores y actrices es imprescindible para la industria del cine.

José Carlos Plaza receives Almagro’s Special Prize

The 32nd edition of Almagro’s Classic Theatre Festival takes place from july 2 to july 26. In the opening night of the Festival, the organisation gave its traditional prizes. Theatre director Jose Carlos Plaza, who founded the William Layton Laboratory in Madrid, received the Corral de Comedias de Almagro Special Prize this year.

The Actor’s Union is happy for the recognition to such an important theatre director in spain, and furthermore for being someone who has always collaborated with us since the begining of the Union: Sincere congratulations.